Meknes
Meknes, o también llamada Mequinez, es una ciudad de Marruecos que toma su nombre de la tribu bereber que la fundó con el nombre de Meknassi. Es la capital administrativa de la región de Meknès-Tafilalet. Esta ciudad se encuentra a 138 km al este de Rabat y 60 km al oeste de Fez. Esta es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. Estratégicamente se encuentra situada en el centro-norte del país, lo que la convierte en una base ideal para visitar esta parte de Marruecos.
Esta ciudad está estrechamente relacionada con el peculiar sultan Moulay Ismail, segundo dirigente de la dinastía alaoui. La nombró en capital durante su mandato, que duró 55 años. Esta ciudad, prácticamente de la nada, se convirtió en una ciudad monumental como Rabat o Marrakech. Meknes, llamada la ‘Versalles marroquí’, es una ciudad imperial con una gran cantidad de monumentos históricos y sitios naturales, tiene más de 40 km de imponentes murallas defensivas y muchas mezquitas. Es por eso que recibe también el nombre de la ‘Ciudad de los cien alminares’. Además, es la más cercana a las ruinas romanas de Volubilis (Oualili). Los precios en Mequinez se encuentran entre los más razonables de Marruecos y la gente es mucho más amable que en otras ciudades del país.
Es una ciudad imperial que está perfectamente comunicada por tren y autopista, siendo un interesante alto en el camino para hacia Fez viniendo desde Tánger. Para los que sólo pueden viajar por la tarde es mejor hacer noche en Meknes y al día siguiente realizar una excursión a Fez.
Los visitantes pueden venir a esta ciudad en autobús. La mejor forma de desplazarse por Mequinez es con el taxi. Moverse no es un problema para cualquiera de los visitantes que vienen aquí. Los viajeros pueden visitar la mayoría de las atracciones turísticas aquí, a diferencia de la ciudad vecina de Fez. Hay muchas cosas que hacer en Meknes y los visitantes siempre encontrarán algo para mantenerse ocupados.
Qué ver en Meknes
Además de recorrer las murallas, perderse en la medina y regatear en los zocos, el viajero tiene otras muchas cosas que ver en Meknes, como el Mausoleo de Mulay Ismail, las puertas de Bab El Mansur, Bab Berdain y Bab El-Jemis, el Estanque de Adgal, la Medersa Bou Inania, los fabulosos Jardines de los Sultanes, los graneros (Heri es-Suani), las gigantescas caballerizas y el Museo de Arte Marroquí en Dar Jamai.
En las cercanías de Meknes (26 km) se alza Moulay Idriss. Esta ciudad es el escenario de uno de los moussems más concurridos. Cada año, en los meses de agosto y septiembre, miles de fieles peregrinan a Moulay Idriss, atrayendo también a viajeros interesados y dando lugar a un animadísimo evento con mucho color tradicional.
A 27 km de Meknes se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Volubilis, residencia de los procuradores de la Mauritania Tingitana, desde el siglo I d.C.
Lugares religiosos que ver en Meknes
-
Mausoleo de Moulay Ismail: construido por Ahmed Eddahbi, está ubicado en la medina, en el lado opuesto de la plaza y Hedim. Es el lugar de descanso final de uno de los más famosos sultanes de Marruecos y es uno de los tres santuarios marroquíes junto con la tumba de la Universidad Mohamed V de Rabat y la Medersa Bou Inania en Fez, que pueden ser visitados por los no musulmanes. Como curiosidad, Moulay Ismail, tuvo unos 888 hijos concebidos por sus más de 550 esposas y más de 4000 concubinas y pese a ello trató en varias ocasiones de contraer matrimonio con la hija de Luis XIV, Ana María de Borbón, gracias a las buenas relaciones entre ambos dirigentes. El acceso al interior del mausoleo para personas que no procesen la religión musulmana se encuentra limitada ya que se puede acceder a todo menos al interior de la sala donde se encuentran los restos del sultán. Para entrar al mausoleo hay que respetar las normas de cortesía y llevar un atuendo moderado para los musulmanes. Se accede a través de una serie de patios elegantes y sobrios, con habitaciones de mínima decoración a base de azulejos zellij y yeserías. El núcleo del santuario, sin embargo, es una habitación ricamente decorada con multitud de motivos islámicos de gran belleza y con una fuente situada en el centro. Moulay Ismail fue enterrado aquí junto con una de sus cinco esposas y dos de sus más de ochocientos hijos. Muchos marroquíes visitan el mausoleo de Moulay Ismail por la creencia de que posee el poder de curar.
-
Mezquita Nejjarine: erigida en el siglo X. Se encuentra en el centro de la medina de Meknes.
-
La Gran Mezquita: fue probablemente fundada en el siglo XI por los almorávides. Destaca por contar con 11 puertas y 143 arcos, además de por sus bellos tejados esculpidos.
-
Mezquita Jamai Roua: construida en 1790 por Sidi Mohamed Ben Abdellah.
-
El mausoleo Sheikh Kamel: construido por Sidi Mohamed Ben Abdellah, que alberga la tumba de El Hadi Benaissa, fundador de la hermandad “Aissaúas”
Museos y medersas para visitar en Meknes
-
Museo Dar Jamai: un lugar que refleja el gusto de la clase alta de Marruecos. Al final del siglo XIX, Se convirtió en un museo de artes marroquíes y etnográficas
-
Medersa Bouanania: Instituto de Teología, fundado por el sultán Abu Hassan Marini (1331-1351). Tiene un patio y un piso de 26 habitaciones. Tiene muy buenos ejemplos de mosaicos zelliges y tallas de madera. Esta obra maestra del estilo hispano-morisco está construida de acuerdo a los planes de la escuela clásica del Corán, cuenta con un patio central, rodeado por una galería, una sala de oración y un primer piso compuesto de habitaciones para los estudiantes
-
Medersa Filalia: edificio histórico en las actividades educativas y religiosas. Construido en 1789 por Moulay Ismail
-
Museo de Cerámica del Rif
Monumentos históricos que ver en Meknes
-
Al Koubat Khayatine (Habitación del Embajador): pabellón en el que el sultán Mulay Ismail recibió a los embajadores y emisarios extranjeros
-
Bab Lakhmis: gran puerta ornamentada del siglo XVII
-
Bab Berdaine: puerta majestuosa construida por Moulay Ismail en el siglo XVII
-
Dar El Beida: Palacio alauita siglo XIX construido por el sultán Sidi Mohamed Ben Abdellah. Hoy en día alberga la Real Academia Militar de Meknes
-
El Fandouk Hanna: complejo cultural. Propiedad de las dotaciones
-
Ksar Mansour: palacio y granero de dominio público
-
Las Haras: creado en 1914 como una institución, se remonta a los militares. En 1947 se convirtió en un centro para la cría de caballos
-
Granero y caballeriza: gigantesco complejo arquitectónico construido por Moulay Ismail. Se reserva para el almacenamiento de alimentos
-
Bassin Agdal: gran estanque de almacenamiento de agua con 319 m de longitud, y 149 m de ancho. Su profundidad supera los 2 m. Fue edificado por el Moulay Ismael para irrigar los jardines de Mequinez.
-
Prisión de Cara: la prisión (silo subterráneo) lleva el nombre Cara, un arquitecto y prisionero portugués
Los monumentos históricos más famosos de Meknes
-
El palacio de Dar El Makhzen: situado en la zona urbana de El Mechouar Stinia. Está rodeado por un pasillo de 2 km, formado por dos impresionantes paredes. Fue el palacio oficial de Moulay Ismail
-
Bab Mansour: está considerada como una de las puertas más bellas del mundo. La puerta fue completada en 1732 por Mulay Abdallah, hijo de Mulay Ismail, el sultán con mayor influencia de la historia de Marruecos. Las proporciones de esta puerta son majestuosas. Esta puerta servía para unir la plaza El Hedim y, por extensión, la medina de Meknes con la plaza Lalla Auda en la fortaleza Dar el Kbir. Representa el poder de esta ciudad imperial. Bab Mansour es la puerta más grande de Marruecos e incluso de todo el norte de África. Bab el Mansour fue renovada integralmente en los años noventa, los trabajos de restauración sirvieron para realzar el color verde oscuro, que es el característico de la ciudad imperial de Mequinez
-
Lahboul Jardín: situado en la zona urbana de Medina Al-Ismailia. Contiene un zoológico y un teatro al aire libre
-
Real Golf: se encuentra dentro de los muros de Moulay Ismail. Se compone de 9 hoyos. El deporte practicarse con luz artificial
-
Plaza de el El Hédime: significa “Plaza de las ruinas”. Pintoresca plaza de grandes dimensiones situada en frente de Bab Mansour, punto de encuentro de la medina y la ciudad imperial de Meknes, esta vasta explanada es esencial para poder acceder a los zocos. Nos recuerda un poco a la plaza Jemaa el fna de Marrakech. Es una plaza rectangular rodeada por edificios más homogéneos que los de su hermana mayor de Marrakech. Alrededor de esta plaza se sitúan muchas terrazas de restaurantes. Es un magnifico lugar para disfrutar de un té marroquí mientras contemplamos la vida de la plaza. En ella encontramos diversidad de personas, desde vendedores, acróbatas, cuentacuentos, turistas… que se reúnen alrededor de esta plaza al anochecer. El lado sur de la plaza está rodeado por un zoco de alimentos.
Dónde Comer en Meknes
La Ciudad Nueva
Hay docenas de restaurantes y bares que bordean el camino principal de la calle Antsirabi y que ofrecen harira, tajín, couscous y, por supuesto, pollo asado. Algunos restaurantes de la Rue de Ghana, justo al lado de Rue Antsirabi, son populares entre los viajeros y ofrecen menús a 40 dh.
-
Le Pub, Avenida Allal Ben Abdellah. Abierto todos los días hasta la medianoche. Excelente, aunque un poco experimental, es de cocina francesa. La pizza no está nada mal y dispone de licencia de alcohol. 50 dh-120 dh.
-
Athenos, Avenida Mohamed V. Abierto para almorzar. Deliciosos platos marroquíes, como el tajine, así como postres fabulosos. 25 dh-70 dh.
-
Mo Di Niro, Rue Antsirabé. Abierto todos los días hasta la medianoche. Popular entre los adolescentes, este restaurante ofrece comida del estilo americano: hamburguesas, pizzas y platos de pasta. 20-100 dh. 20-100 dh.
-
La Fine Bouche, Avenida Allal Ben Abdellah. Abierto todos los días hasta las 22.00. Sirven deliciosos chawarmas y otras especialidades. 15-50 dh.
-
Ibis Hotel. Esta cadena hotelera tiene un menú decente de comida francesa, pero el verdadero atractivo es que sirven alcohol .50-150 dh
-
Label’ Gallery. Restaurantes varios, algunos abiertos pasada la medianoche. Es lo más parecido a un centro comercial, es el único lugar para encontrar cocina internacional, como mexicana, americana, tailandsesa y libanesa. Los precios varían mucho
-
Marhaba: el restaurante Meknassi más popular, ofrece un menú local de Ma’aqouda y harira.
En la medina de Meknes
-
Les Colliers de Colombe, 67 Rue driba. Sigue las señales que se encuentran detrás de Lalla Aouda, cerca de la medina. Abierto todos los días. Deliciosos platos marroquíes, incluyendo la bastilla. Los precios varían, la mayoría de los platos son más 100 dh.
-
El mercado de cerca de la plaza principal de la medina, en el barrio de Bab El-Mansur, tiene buenos productos frescos y un montón de diferentes tipos de aceitunas, dulces…etc
Historia de Mequinez
Meknassa ez-Zeitoun (Meknasa de los Olivos) es una fundación bereber del siglo IX, pero hasta 1069 no tomó su verdadero carácter, que fue entonces cuando los almorávides construyeron un bastión y una alcazaba. Tras pasar por múltiples asedios, conquistas, abandonos y reconstrucciones, Meknes alcanzó su apogeo bajo el reinado de Mulay Ismail. Este sultán alauí, contemporáneo del rey Sol, Luis XIV de Francia, embelleció Mequinez dotándola de murallas con puertas monumentales, jardines, mezquitas, alcazabas, y su primer palacio, Dar Kebira. El resultado es una de las ciudades más bellas y fascinantes de Marruecos.
El capítulo más sangriento de la historia de la ciudad es el que protagonizó el sultán alauita Moulay Ismail. Si sus importantes monumentos y sus más de 40 km de murallas defensivas hablaran, nos contarían historias de decapitaciones, concubinas y servidumbre. Hablarían de inmensos ejércitos de esclavos cristianos. Hablarían, en definitiva,del alaouita Ismail Ibn Sharif, ‘el rey guerrero’.
Sucedió a su hermano en el trono, Al-Rachid, que no pudo recuperarse de las graves heridas sufridas tras caerse de su caballo. Ismail se encontró un país debilitado por las guerras internas. Nada más llegar al sultanato, Ismail decidió trasladar la capital desde Fez a Meknes. Ordenó rodear la ciudad con sus famosas murallas y construir un gigantesco palacio, levantado por un ejército de más 25.000 esclavos, obtenidos mayoritariamente en asaltos piratas a barcos europeos. Consiguió reunificar a la mayor parte de las tribus y expulsó a los extranjeros asentados en la costa. Para ello se valió de la Guardia Negra, un ejército temible, compuesto por más de 100.000 esclavos sudaneses.
Ismail es recordado como uno de los sultanes más sanguinarios de la historia, era más temido que querido… Desde Meknes, el sultán Ismail pugnó con puño de hierro por consolidar las fronteras del incipiente estado de Marruecos contra el asedio otomano desde Argelia. También contra la injerencia europea, arrebatando las ciudades de Tánger a los ingleses, y Larache y Mamoura a los españoles.
Qué hacer en Meknes: Vida Nocturna
Por alguna extraña razón, Meknes parece tener más bares que personas, aunque solo unos pocos son adecuados para el viajero. Nota: los precios indicados en la web pueden variar.
-
Le Pub, Avenida Allal Ben Abdellah. Abierto todos los días hasta la medianoche. Uno de los pocos lugares en Meknes donde las mujeres se sienten cómodas para tomar una copa. Este animado pub tiene dos pisos. El precio es de 15-45 dh, botellines de cerveza, cócteles 50 dh. Prueba los vinos de la tierra: Guerrouane y Amazir son particularmente sabrosos, la Shisha (pipa de agua con tabaco) cuesta 50 dh.
-
La novedad, por encima de la calle de París. Abierto todos los días hasta la medianoche. Sobre este bar, recientemente reformado, se rumorea que sus dueños son italianos, lo que explicaría la decoración. Es también el único lugar en Mequinez para beber cerveza de barril. 15 dh-45 dh botellines de cervezas, cócteles 50 dh. El vino es servido en botella únicamente.
-
Hotel Zaki, abierto hasta tarde .El único lugar para beber al aire libre en Meknes.
Comprar en Meknes
Esta ciudad no es precisamente un paraíso para los amantes de las compras, pero es sin duda más barato que Fez. La medina está llena de ropa tradicional marroquí y alfombras, así como el popular calzado marroquí: bilgha. También es conocida por su hierro y por artículos hechos a la especialidad artesanal local. En la parte posterior de Hedim, junto a Dar Jamai, encontrarás muchas tiendas para turistas.
Asegúrate de que estás aceptando un buen precio, no aceptes la primera oferta del comerciante. La forma más sencilla de regatear, sobre todo sin el conocimiento del francés o árabe, es ofrecer exactamente la mitad del precio dado (o el 75% de los artículos caros o de gran escala). A partir de ahí, el tendero bajará un poco hasta llegar a un acuerdo.
Si no puedes consiguir un acuerdo, haz el amago de irte: por regla general, bajará el precio de manera significativa. Y trata de no ser demasiado tacaño.
Alrededores de Mequinez
-
Las ruinas romanas de Volubilis (Oualili en árabe y bereber): es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y está a muy poca distancia de la ciudad.
-
Moulay Idriss Zerhoun: se encuentra a 14 km de Meknes y justo al lado de Volubilis. La pequeña ciudad está situada en una colina, fue fundada por Moulay Idriss I y es lugar sagrado de los musulmanes. Un mussem se celebra aquí cada año
Hoteles en Meknes
La mayoría de los hoteles económicos se ubican a lo largo de la Rue Rouamzine, justo antes de la medina. En Meknes existen diferentes tipos de alojamientos, los que más atraen por su decoración, que recuerdan a la época imperial más refinada, son los riads. El riad es una casa o antiguo palacio construido alrededor de un jardín. En el siguiente enlace podrás buscar y reservar su alojamiento al mejor precio.
Recomendamos:
Riad Yacout: es un encantador riad, situado a escasos 2 minutos de la plaza de el Hédime y del Bab Mansour. Tiene una bonita decoración y ofrece un trato excelente por parte del personal. Es una muy buena opción de alojamiento por su ubicación inmejorable, disponibilidad de aparcamiento público a escasos metros y por su calidad-precio. Totalmente recomendable