Zagora

Zagora, se encuentra en el sureste del país, en la región de Souss Massa Draa a unas pocas decenas de kilómetros de la frontera con Argelia, en el Marruecos más meridional. Es una tranquila ciudad de unos 30.000 habitantes que se sitúa junto al Draa. Apodada como la ‘Puerta del Desierto’, su actividad gira entorno a una calle principal, ya que nunca ha estado tan poblada como para tener otro tipo de estructura urbana.

Esta ciudad es una buen lugar para los interesados en viajes al desierto desde Marrakech, adentrándose en las dunas Erg Chegaga, o bien para aquellos que quieran hacer una ruta por las tierras más recónditas de Marruecos.

Edifaciones de Adobe en Zagora

Tranquilidad, sol, paz absoluta y desconexión. Eso es lo que se puede encontrar en Zagora, con un verdadero cambio de paisajes y de cultura. De hecho, una ruta por esta zona supone una de las más originales excursiones por Marruecos, pues tiene la fama la ciudad más calurosa del país y la vegetación de sus alrededores se ve relegada a tan solo algunas pequeñas áreas verdes y palmeras aisladas.

Si no aguantas bien el calor, evita venir los meses de julio y agosto puesto que la temperatura media es de 45 °C. Los vientos calientes y secos del desierto de Zagora, como el Chergui, empujan el termómetro hasta lo más alto. El periodo ideal para visitar esta zona es entre octubre y febrero, pues se puede disfrutar de un clima más templado.

Zagora es una parada en la ruta de las caravanas. Se encuentra en la puerta del desierto del Sahara y es un lugar de reflexión y de merecido descanso. Te sorprenderá por la amabilidad de la gente y te deslumbrará la arquitectura tradicional, su exquisita cocina con sabores de especias y el contraste entre los palmerales y las dunas que allí se encuentran.

La ciudad de Zagora, tal y como la conocemos hoy, se fundó en época colonial francesa como centro administrativo de la región, junto al Ksar de Amezrou, en los años 30 del siglo XX. Toma su nombre del monte bajo en el que se asienta y fue construida junto a las ruinas de una antigua fortaleza de la época almorávide. De esa fortaleza se pueden observar aún restos de las murallas en la ladera del Jbel Zagora, en peligro por la construcción de un hotel que, de momento, se encuentra paralizado.

Todo el valle del Draa ha estado poblado históricamente, y de hecho la dinastía Saadí es originaria de la región. Era un punto clave dentro de las rutas caravaneras que atravesaban el Sahara bajando sal y subiendo esclavos. El casco antiguo de Zagora y el barrio judío son de arquitectura tradicional, pero el resto es enteramente de hormigón, y está creciendo a enorme velocidad en dirección al norte debido a la proliferación del turismo. Es una zona rural que recientemente ha descubierto el potencial turístico, principalmente con personas interesadas en viajes al desierto desde Marrakech. Desde aquí se organizan a diario todo tipo de excursiones a lugares como las dunas de Tinfou, aunque otros grupos se atreven con largas rutas de meses con destino Tombuctú. De hecho, se trata de una ruta histórica, como nos recuerda el cartel de la entrada de la ciudad, que dice “Tumbuctú 52 días” (de camello, se entiende). Todas estas excursiones, por Marruecos o hacia fuera de sus fronteras, deben realizarse con cautela y responsabilidad, preferiblemente en compañía de un guía experimentado y con vehículos todoterrenos capaces de realizar dichas rutas.

Qué ver en Zagora

Entre las excursiones cortas que podemos realizar desde esta ciudad destacan la subida al Jbel Zagora, la visita a la biblioteca de Tamegroute, el Ksar de Tissergate y la ruta del palmeral, que abastece de dátiles a toda la zona. En la biblioteca de Tamegroute, 20 km al sur de Zagora, se ubica un famoso Ksar que alberga manuscritos antiguos religiosos, algunos que datan del siglo XIII, escritos realizados sobre piel de gacela, que se conservan en perfecto estado. También es interesante una visita a los hornos de alfarería, así como a los ksars de los alrededores, que son magníficos pueblos fortificados. Y por supuesto, una puesta de sol en las dunas del desierto de Zagora es un espectáculo absolutamente impresionante.

Una de las rutas más típicas es la subida al monte Zagora o Jebel Zagora, de unos 950 metros de altura. Desde allí se puede apreciar una magnífica vista del valle del Draa, que es especialmente bella sobre todo al alba o al atardecer. Cerca se encuentran los restos de una antigua Kasbah del siglo XI, construida por los almorávides para su defensa. Actualmente es un asentamiento militar de acceso restringido.

Las dunas de Tinfou, situadas un poco más al sur, ofrecen las imágenes más idílicas del desierto de Zagora, más parecidas a las de M´hamid y las Merzouga. Otro de los lugares interesantes en sus alrededores es la pequeña localidad de Amazrau, situada a tan solo 1,5 km.

Por las mañanas, la ciudad una gran animación de caravanas de todoterrenos que se preparan para realizar la antigua pista del París Dakar, que comunica Zagora con Merzouga. También pueden verse nómadas y Tuareg por la zona.

Paseo en dromedarios por Zagora

Paseo en camello por Zagora

Las animaciones y fiestas están, en su mayoría, organizadas por los hoteles. ¡Y te recomendamos realizar un viaje en camello o en 4×4 por las dunas!

Transporte en Zagora, Marruecos

Hay un pequeño aeropuerto que comunica a Zagora con Marruecos. En realidad, se encuentra a unos 180 km y está más cerca de Ouarzazate, ciudad de la que recibe el nombre. Desde allí, se puede tomar un taxi o un autobús. En la ciudad, el taxi y el taxi ‘normal’ serán la mejor manera de desplazaros por el casco urbano. La ciudad es extensa, y moverse a pie está reservado para los más valientes, con sombrero y protector solar absolutamente recomendados.

La estación de autobuses se encuentra situada en el norte del a ciudad, en la Avenida Mohammed V, disponiendo de enlaces con la ciudad de Mhamid y con la de Ouarzazate.

Taxis: tienen la parada justo enfrente de la estación de autobuses y son una buena forma de llegar a Ouarzazate.

Potencial turístico de Zagora

La ciudad se caracteriza por su variedad de paisajes, la hospitalidad de su gente, la riqueza y diversidad de su folklore y la autenticidad de su patrimonio arquitectónico. A ello se suma su posición estratégica como lugar de destino en viajes al desierto desde Marrakech: situada a 360 km al sur, es una de las escapadas preferidas de de los viajeros que van con el tiempo justo pero no quieren perderse la excursión al desierto de Zagora en dos días desde Marrakech o bien la incluyen como siguiente etapa en sus circuitos por Marruecos.

Las artes populares

La provincia es famosa por sus artes populares diversas, incluyendo: Ahidous, Ahouach, Dance Sabre, Roukba, Guedra y Rasma.

El mussems

Al igual que todas las provincias del Reino, la provincia de Zagora celebra muchas manifestaciones de naturaleza espiritual o mussems, que son una reclamo para promover el turismo en la región.

Restaurantes y hoteles en Zagora

Esta ciudad se está convirtiendo en el principal centro turístico de la región y por ese motivo dispone una oferta hotelera abundante y para todos los bolsillos. Existen varios campings y numerosos hoteles en Zagora. De hecho, solo en la salida hacia Tazarine, que es la indicada para ir a Jbel Zagora y a la margen izquierda del palmeral, se han construido en cuatro años 6 o 7 hoteles nuevos.

Encuentra aquí los mejores hoteles en Zagora, con precios irresistibles.

Encuentra los mejores hoteles y alojamientos para dormir en Zagora al mejor precio