Preguntas Frecuentes

Sabemos perfectamente que cuando uno se enfrenta a la aventura de viajar a un nuevo país el cual no se conoce surgen muchas dudas por eso mismo hemos realizado este apartado donde encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes realizadas por nuestros clientes.

Diseñamos el viaje que estáis buscando e incluimos alojamiento, transporte privado, conductor y guía de habla hispana y actividades según vuestras preferencias. Tan solo tenéis que explicarnos que os gustaría hacer y en base al tiempo disponible os asesoramos para cerrar la ruta y hacer un presupuesto a medida.
SOLICITAR PRESUPUESTO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE NUESTROS SERVICIOS

1¿Qué tipo de vehículos se usan en las rutas?
En todos nuestros circuitos nosotros ofrecemos vehículos cómodos y confortables, revisados técnicamente y con todas las garantías. Pueden ser 4x4, VAN, Minibuses o Autocares dependiendo del tamaño del grupo. En cualquiera de los casos (siempre que no se especifique lo contrario) son siempre viajes privados con conductor / guía en español.
2¿Cuáles son los métodos de pago?
Para la seña/deposito de reserva se puede utilizar el metodo de la transferencia bancaria o bien el pago por tarjeta (TPV Online) mediante la pasarela de pago ofrecida por Bankia de nuestra web

El resto del pago debe hacerse directamente en Marruecos ya sea en efectivo, en dólares, euros o Dirham o bien mediante tarjetea de crédito, pero este último tendría una recarga del 5%
3¿Los tours se pueden iniciar en cualquier fecha?
Así es, nosotros tenemos salidas diarias con lo cual el tour puede iniciarse en la fecha que mejor les venga. Siempre hay que consultar antes la disponibilidad ya que nuestros viajes son exclusivos y limitados y suelen agotarse su disponibilidad sobre todo en fechas claves como pueden ser semana santa y navidades.
4¿Se pueden compartir los viajes con otros grupos para reducir el coste?
Todos nuestros viajes, excepto si se especifica lo contrario, son viajes privados con lo cual nosotros no agruparemos grupos diferentes.
5¿Los precios de los tours varían dependiendo de la fecha?
No, todos nuestros circuitos tienen el mismo precio todo el año, aunque es posible que haya algunos recargos por ejemplo en fin de año, ya que los alojamientos suelen cobrar un suplemento por la cena especial y espectáculo de fin de año. En el caso de viajar en fin de año debe consultarnos este punto.
6¿El precio es el mismo sean las personas que sean?
No, cuantas más personas sean se puede conseguir un mejor precio por persona, al menos hasta llegar a cierta cantidad de viajeros, ya que los gastos del viaje se reparten.
7¿Los tours incluyen seguro de viajes?
Además de los seguros con los que cuentan todos los vehículos, todos nuestros tours cuentan con al menos un seguro de viajes básico que cubre entre otras cosas de ciertos gastos médicos. Para una mayor información puede solicitarnos las coberturas de dicho seguro. También ofrecemos la posibilidad de adquirir todo tipo de seguros de viaje de mayores coberturas.
8¿Los viajes incluyen vuelos o ferries?
En principio nuestros viajes no incluyen ni vuelos ni ferries, aunque en el caso de no querer contratarlo por su cuenta nos podemos encargar nosotros de esta parte si ustedes lo requirieran.
9¿Todos los hoteles tienen baño privado?
Los alojamientos que seleccionamos para nuestro tour todos tienen baño privado en el interior de las habitaciones. En cuanto al campamento de haimas, si que hay que tener en cuenta que los tradicionales tienen baño compartido.
10¿Cómo son los campamentos de haimas que ofrecéis en las rutas?
Ofrecemos dos tipos de campamentos de haimas, lo de tipo tradicional y los campamentos de haimas superior / lujo. Habitualmente nuestros tours están cotizados por defecto con los campamentos de haima estándar, aunque siempre existe la posibilidad de ampliar a superior / lujo por incremento de precio, el cual deben consultarnos.

Los campamentos de haimas tradicionales son muy sencillos realizados de manera tradicional con telas y pieles y tejidos naturales. Tienen una decoración muy simple y tienen baño compartido y no disponen de ducha.

Los campamentos de haimas superiores por el contrario tienen una excelente decoración y ambientación. Disponen de mobiliario y en el interior cada una de las haimas tienen baño privado y ducha. Estos campamentos cuentan con electricidad provista de placas solares con lo cual no se admite el uso de sacadores ni ningún tipo de aparato eléctrico de alto consumo. También disponen de Wifi.
11¿Hay que llevar saco de dormir para noche en el desierto?
No, no es necesario. Incluso en el campamento de haimas tradicional contarán con camas con sus respectivas mantas y sabanas.
12¿Hace frio en el desierto?
No siempre, solo en las noches durante el invierno. Los meses más fríos son de noviembre hasta marzo. Hay que tener en cuenta que en los meses más fríos la temperatura puede ser entre 0 y 5º C. Aunque en el día puedan llegar a estar las temperaturas cercanas a los 20 grados.
13¿Los alojamientos tienen secador de pelo?
Habitualmente todos los riads y hoteles disponen de secador, el cual deben de solicitarlo en la recepción. Tengan en cuenta que en los campamentos de haimas no es posible usarlos debido al alto consumo de estos.
14¿Los hoteles cuentan con Amenities?
En todos los riads y hoteles que ofrecemos tendrán amenities, que al menos están compuestos por toalla, champú y gel excepto en los campamentos de haima tradicionales, en el cual no van a tener ninguno de estos productos.
15¿Es obligatorio montar en dromedario?
No, no lo es. Siempre pueden solicitar un traslado alternativo en vehículo. Nosotros estamos en contra del uso de animales, con lo cual os animamos a realizar el traslado en vehículo para hacer un viaje lo mas respetuoso con los animales posible.
16¿Qué ocurre con nuestro equipaje mientras vamos en dromedario?
Si han tomado las haimas de tipo superior, nuestro vehículo le llevara todo el equipaje al campamento. En el caso de que tomen el campamento de haima tradicional deben saber que solo pueden transportar al campamento una bolsa ligera, el resto del equipaje quedará depositado en nuestro vehículo.

Al día siguiente, si tomaron el campamento estándar se les llevará a un hotel en el cual tengamos acuerdo, para que puedan darse una ducha y asearse después del desayuno. En ningún momento os darán una habitación, solo será un baño.
17¿Cuál es la función del chofer- guía?
La función de nuestros conductores es haceros vivir una experiencia única en el país. Nuestros conductores son nativos y expertos profesionales que cuentan con gran experiencia en el trato con turistas de todas las nacionales. Todos ellos tienen conocimientos profundos sobre el país y las rutas más remotas. En todo momento estarán dispuesto a asesorares y a ayudarles con cualquier consulta que tengan. Es importante destacar que todos ellos hablan español.

Deben tener en cuenta que ellos no son guías expertos en historia, arte o alguna otra disciplina, aunque esto no quiere decir que no puedan daros detalles genéricos sobre los lugares visitados en las rutas, así como información sobre su cultura y forma de vida. Para darles una información más profunda os proporcionaremos guías locales, que son guías oficiales en las ciudades más monumentales que requieran una comprensión más profunda.
18¿A que hora comienzan y terminan las rutas?
Generalmente se inicia temprano entre las 8 y 9h, dependiendo un poco de las horas de luz que se disponga en las fechas de inicio del tour. Las etapas de cada día finalizan entorno a las 18h aproximadamente, aunque todo dependerá del número de horas de carretera y km cada una de las etapas. Toda esta información puede tratarse directamente con el conductor.
19¿Una vez que lleguemos a nuestro destino en cada etapa estaremos solos?
Si, una vez que hayan llegado a su destino, al finalizar cada etapa, tendrán tiempo para ustedes mismos, en el cual podrán salir a pasear y conocer la ciudad la ciudad a su aire o bien destinar el tiempo a hacer comprar o cualquier otra actividad que consideren. Mientras tanto nuestro conductor – guía estará descansando para poder dar lo mejor de sí durante el resto del tour.
20¿Dónde se realizan las comidas no incluidas en el tour?
Las dietas incluidas en el tour se realizarán siempre en los alojamientos. En el caso de las no incluidas se harán durante la ruta siempre teniendo en cuenta sus gustos y necesidades. El conductor puede aconsejarle sobre las diferentes de la que disponen según la ruta. El precio general de un almuerzo en Marruecos ronda entre los 7 y 15 euros el menú completo por persona en los lugares turísticos.
21¿Tendré WIFI durante el tour?
En prácticamente todos los alojamientos dispondrán de conexión WIFI, pero deben tener en cuenta que al estar compartida es posible que no funcione correctamente o vaya a una velocidad muy lenta. Los campamentos de haima estándar tampoco disponen de WIFI.
22¿Dónde se realizan las recogidas para el inicio del tour?
Los tours se pueden iniciar directamente con salida desde cualquier aeropuerto o puerto del país o bien podemos realizar la recogida en la puerta de su alojamiento. Si el tour es grupal compartido el punto de inicio sería en el Café Argana, en el caso que estuviera alojado en la zona nueva de la ciudad, le recogeríamos en la puerta del hotel. Por el contrario, si estuviera situado a las afueras de la ciudad también se le recogería en la puerta del hotel pero tendría un sobrecoste que deben de consultar con nosotros.
23¿Qué pasa si estoy alojado en la medina y es peatonal? ¿Cómo nos recogen?
El conductor buscará la forma de llegar a pie para recogerles en la puerta del alojamiento y desde allí partirán hasta el vehículo para iniciar el tour.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MARRUECOS

1¿Necesito Visa para viajar a Marruecos?
Españoles y ciudadanos del resto de países europeos solo necesitan tener el pasaporte en vigor y se recomienda al menos tener 6 meses de vigencia. El resto de nacionalidades podéis consultar nuestro apartado de Visa a Marruecos y documentación aquí.
2¿Cómo llegar a Marruecos?
A Marruecos se puede llegar vía aérea desde cualquiera de los aeropuertos internacionales de país o bien mediante Ferry, por ejemplo, desde las ciudades españolas de Algeciras y Tarifa. Para mayor información podéis consultar nuestro apartado como llegar .
3¿Necesito alguna vacuna para viajar a Marruecos?
No, para viajar a Marruecos no es necesario que se ponga ninguna vacuna ya que no es un país en riego. No obstante, si desea viajar con total seguridad, algunas vacunas que pueden ser recomendables son las siguientes:
  • Fiebres Tifoideas
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Tetanos-Difteria
4¿Es seguro viajar a Marruecos?
Marruecos por lo general es un país muy seguro, a pesar de ser un país árabe y que eso ocasione muchos prejuicios en algunos viajeros, es un país muy seguro para los turistas ya que las autoridades se toman muy enserio la seguridad de estos ya que el turismo es una de las fuentes de ingresos más importantes del país. Marruecos esta alejado de los conflictos que azotan a otros países árabes y el riesgo respecto al terrorismo es igual al que pueda enfrentarse cualquier país europeo. Para más información visitar el apartado de seguridad en Marruecos.
5¿Cómo son los enchufes de electricidad en Marruecos?
El voltaje en Marruecos es 220, la frecuencia de 50 Hz y las clavijas y enchufes son del tipo C / E como en España.
6¿Cuál es la moneda de Marruecos?
En Marruecos la moneda oficial es del Dirham marroquí DH aunque también puede verse contraído en algunos lugares como MAD. La conversión exacta es complicada de hacer debido a las fluctuaciones diarias que sufre la moneda, pero como valor aproximado para tener como referencia: 1 € = a 11 DH. Para más información visitar el artículo sobre la moneda, el cambio y los precios en Marruecos.
7¿Cómo puedo cambiar dinero?
En todas las ciudades grandes encontrarán con facilidad oficinas de cambio. También pueden cambiar en aeropuertos o cajeros. Nuestro conductor durante el tour os puede ayudar en este aspecto.
8¿Puedo comprar un CHIP/SIM de teléfono marroquí?
Nuestro conductor también puede ayudarles en este asunto. En Marruecos pueden conseguir tarjetas SIM prepago muy económicas, las cuales pueden recargar con datos o llamadas nacionales o internacional también por módicos precios, lo cual les va a permitir estar conectados con sus seres queridos en todo momento durante el tour.
9¿Puedo llevar o usar un drone en Marruecos?
El uso de los drones en Marruecos esta prohibido por ley, incluso el de los drones caseros. El uso y tenencia de drones en Marruecos está sujeto a una autorización que debe conceder el Ministerio de Comercio. (Delegación de comercio Exterior) además de tener la pertinente licencia para poder volar este tipo de artefacticos expedida o convalidada por la Autoridad de Aviación civil Marroquí. En el caso de que durante el viaje la policía le descubra el Drone debe saber que esté será requisado y le podrán imponer una correspondiente sanción.