Alhucemas / Al Hoceima
Al Hoceima o Alhucemas situada en la costa noreste de Marruecos ( Mar Mediterráneo ) sobre un acantilado de 70 metros de altura, es es le mayor centro turístico en la costa mediterranea. Alhucemas disfruta de un espectacular escenario de abruptas montañas que se sumergen en el mar y una hermosa bahía que acoge una una estupenda playa de arena blanca. Esta ciudad gana su principal protagonismo durante el verano que es cuando númerosos turistas mayoritariamente marroquíes empiezan a tomar sus calles. Fuera del periodo estival la ciudad entra en un periodo de letargo donde gran parte de los establecimientos parmanecen cerrados.
La razón principal de que Al Hoceima sea la ciudad costera más grande del Rif, es el turismo, aprovechando su aeropuerto internacional y su infraestructura hotelera. Hoy en día la ciudad es un destino popular entre los españoles procedentes de Melilla, los marroquíes y turistas europeos en su mayoria franceses que vienen en viajes organizados a disfrutar de sus playas y de su entorno.
El principal encanto turistico es su rico entorno y paisajes, así como sus magnificas playas, calas y promontorios.
Historia
La ciudad de Al Hoceima en su forma actual fue fundada en 1920. Al Hoceima es principalmente conocida por su historia en la rebelión contra el poder colonial español. Abdelkrim El Khattabi (de la tribu Aït Ouriaghel) es uno de los primeros presidentes de forma democrática de poder en África, la República del Rif . La Guerra del Rif es un episodio simbólico fuerte en la historia de Marruecos y de África. Es la primera guerra anticolonial de siglo XX y por encima de las disputas relacionadas con la descolonización en África y el mundo.
Al Hoceima es también conocida por su dolorosa historia y su dificil relación con el gobierno central de Marruecos , incluido el levantamiento del Rif en 1958 , y la sensación de una ciudad un poco abandonada después de la salida de los colonizadores españoles hasta la final del reinado de Hassan II.
En la noche del 24 de febrero de 2004, un terremoto con una magnitud de 6,3 grados en la escala de Richter devastó parte de la ciudad y las comunidades circundantes como Imzouren . La cifra final de muertos por el sismo es de 629 muertos, 926 heridos y 15.230 personas sin hogar.
Clima
Su clima es mediterráneo: con veranos calurosos y secos e inviernos lluviosos y fríos.
Las temperaturas medias en verano: min. 20 ° C, máx. 36 ° C
En invierno las temperaturas promedio min. 10 ° C, máx. 22 ° C
Qué ver
La ciudad como tal ofrece muy poco en términos de turismo, ya que sus construcciones son de reciente construcción y son de escaso interés arquitectonico. El principal atractivo radica en la playas de alrededor de la ciudad y sus colinas boscosas que son ideales para realizar actividades como el senderismo.
Preciosas vistas de la Playa Quemado en Alhucemas
Los españoles hicieron muy poco para desarrollar la ciudad de Al Hoceima, entonces conocida como Villa Sanjuro, el nombre del general que aterrizó aquí en 1925. El único edificio colonial notable que queda es el Colegio Español, situado el borde norte de la ciudad. Este edificio de azulejos azules y blancos es un buen ejemplo de una señorial casa de principios del siglo 20. Hoy en día, se utiliza para distribuir los programas académicos españoles a los niños marroquíes.
La parte nueva de la ciudad discurre por todo el camino hasta los acantilados situados sobre la playa de la ciudad, llamada Plage Quemado. En el corazón de ella se encuentra la Plaza Massira Al Khadra, la plaza principal de la ciudad. Desde aquí se puede observar una vista espectacular del Peñón de Alhucemas, una isla de propiedad española, a pocos cientos de metros de la costa.
Vistas del Peñón de Alhucemas
Frente a su costa se sitúan islas de propiedad española, entre las cuales se situada el peñón de alhucemas que su pasado fue una antigua prisión.
Playas
La playa principal de la ciudad de Al Hoceima es Plage Quemado. En general, es limpia y agradable, pero en pleno verano suele estar muy concurrida. Si busca una playa menos concurrida, vaya a Asfiha situada a un kilómetro al oeste de la ciudad. Si no le apetece caminar, puede tomar un petit taxi. Unos kilómetros más al oeste se encuentra la playa de Tala Youssef más conocido como Chafarinas Beach, también dispone de un resort de lujo .
El turismo es una actividad económica importante de la ciudad, Al Hoceima es un destino de veraneo famoso por sus playas de arena y mansiones de lujo. Es frecuentado sobre todo por turistas del norte de Europa, pero también por los emigrantes marroquíes residentes en el extranjero que pasan el verano en su país de origen. en busca del relax y de sus hermosas playas.
El paisaje de la región es otro de los atractivos – la ciudad está enclavada entre las montañas de Rif, dónde se encuentra la reserva natural de Tafensa, y el color turquesa del calmado mar del Mediterráneo que se extiende a lo largo de sus acantilados y playas de arena. Al oeste de la ciudad se encuentra el Parque Nacional de Alhucemas , que se extiende sobre una zona costera de gran valor natural, en particular para las poblaciones de águilas pescadoras y de halcones peregrino .
La región cuenta con estructuras hoteleras importantes , como el Club Med , el complejo Chafarinas y Cala Iris o el hotel-Mohammed V.