Azemmour

Azemmour es una localidad de Marruecos en la región de Doukkala-Abda, en la provincia de El Jadida. Se encuentra rodeada de granados, olivos y alheñas, y su nombre quiere decir “Olivo Salvaje” en bereber. Se encuentra situada a poco más de 80 km al sur de Casablanca, produciendo miradas de asombro y fascinación entre los viajeros cuando aparece en el camino. Aquí, el Atlántico muestra su lado más salvaje: es un paisaje hermoso, único, incluso de postal.

Azemmour es una pequeña ciudad milenaria con una blanca medina que se encuentra resguardada tras el estuario del río Oum er Rbia (‘Madre de la Primavera’), el más largo de Marruecos, que al verter sus aguas sobre el mar ayuda a amortiguar las olas. Esta pequeña ciudad amurallada también es conocida como “Moulay Bou Chaïb”, por su santo patrón. Llena de historia, evocadoras ruinas y grandes playas, Azemmour es una rara joya turística, todavía no descubierta por el turismo masivo.

Muralla Azemmour

Esta ciudad fundada por los cartagineses en el siglo IV antes de Cristo, se encuentra actualmente muy descuidada pero fue una de las más importantes de la región en la Antigüedad, por su gran puerto pesquero y sus actividades comerciales.

Fue capital de los Dukkala, antigua tribu bereber. Los lusitanos, a finales del siglo XV, empezaron a visitar la ciudad con el fin de comerciar con cereales y caballos, principalmente, que luego utilizaban como moneda de cambio por esclavos en el África negra. En el año 1513 fue ocupada por los portugueses bajo el mandato del duque de Braganza, siendo estos los que dotaron a la ciudad de las grandes fortificaciones que a día de hoy coronan la Kasbah. Los portugueses fueron expulsados por los Saadíes, 28 años más tarde, los cuales convirtieron la ciudad en base para su guerra santa contra Mazagan.

Hay una vista preciosa de la ciudad desde el otro lado del río, desde donde se aprecian sus casas blancas asomándose por las murallas ocre, que contrastan con los bellos colores del rio.

Que ver en Azemmour

El Mussem anual de Azemmour se realiza en honor a un santo judío.

Qué ver en Azemmour

La ciudad de Azemmour se encuentra dividida en dos barrios: uno de ellos conocido como la Kasbah, de época portuguesa, y el otro conocido como la medina, con características típicas de las ciudades marroquíes. Hoy en día, un lento paseo por las calles de la medina permite apreciar aún reminiscencias portuguesas en el peculiar estilo de las puertas de las casas. La medina, compuesta por casas blancas cuadradas y escalonadas en terrazas, destaca por sus impresionantes murallas de color ocre rosado, con puertas que dan acceso al interior de la medina y un baluarte portugués, el Dar-el Baroud (la casa de la pólvora). Se encuentra actualmente en ruinas, aunque puede apreciarse su estructura original, base de la fortificación portuguesa, con una ventana gótica. Desde el interior de la medina hay una escalera que permite subir al camino de ronda, desde el cual podemos apreciar unas bellas vistas del río.

Mezquita AzemmourTambién es interesante resaltar la mezquita construida en el siglo XIX por los alauitas sobre los cimientos de una antigua iglesia portuguesa. La murallas de la medina rodean al barrio judío o Mellah, que se encuentra actualmente en ruinas. Fue sede de una antigua comunidad judía que huyó a finales de 1967 por miedo a represalias por la guerra de los seis días. En ella podemos encontrar actualmente una pequeña sinagoga, sin ningún interés especial, que abre para los visitantes.

En un programa de qué ver en Azemmour, es particularmente recomendable incluir la Kasbah, situada al norte de la medina (hay que preguntar por el guarda para que os abra la puerta) y realizar un recorrido por el camino de ronda de las murallas. Tampoco hay que perderse las cercanas playas de Haouzia, cuyas cálidas temperaturas medias son ideales para disfrutar de un rato al sol y un baño, tanto en verano como en invierno.

Esta ciudad es visitada durante todo el año. De hecho, hay una gran diversidad de hoteles en Azemmour, con buenos precios. Pasar unos días en este peculiar destino es siempre apetecible.

Medina de Azemmour

Historia de Azemmour

  • En 1237 y 1238, el príncipe mariní, Ali et Ouchach, encierra a todos los hijos de Hilal en la fortaleza.

  • En 1486, Portugal la hace vasalla, arrebatándosela al Reino de Fez

  • El 3 de septiembre de 1513 fue conquistada militarmente por los portugueses de D. Jaime, duque de Braganza, tras negarse a pagar

  • El 30 de octubre de 1541 es conquistada por el Imperio Saadita.

  • De 1603-1627 es parte del Reino Saadita de Fez, con Muhammad al Zaiani

  • De 1912-1956 forma parte del protectorado francés.

Cómo llegar a Azemmour

La mejor manera de llegar a Azemmour es en tren, ya que su estación es una parada de la línea entre Tánger y El Jadida. También se puede llegar en Grand Taxi desde Casablanca o El Jadida.

Deportes

La playa de Azemmour es un lugar fantástico para el kitesurf: la inmensidad de la playa y los vientos favorables (por lo general en tierra) hacen de la ciudad un estupendo lugar para este deporte. Es un lugar todavía poco conocido. La pequeña ciudad de Azemmour y sus alrededores ofrecen un ambiente auténtico del Marruecos “fuera de lo común.”

Dónde comer en Azemmour

En Azemmour, al no ser una ciudad turística, no encontramos una gran oferta en restauración. Algunos de los más destacados son:

Bab Al Madina: restaurante de comida rápida, con platos típicos marroquíes, shawarmas, pizzas… Precio económico.

Cap Blanc: es un restaurante y a la vez dispone de una sala de fiestas donde podrás tomar una copa y disfrutar de música en directo.

Restaurant Le Panorama: bar, cafe, restaurante

 
 

Alojamiento en Azemmour

Encuentra los mejores alojamientos y hoteles en Azemmour, al mejor precio