Por ser una seña de identidad del país, es merecido dedicarle un post a los mejores zocos de Marruecos. Todos son parecidos y, a la vez, muy distintos entre sí. De hecho, algunos de ellos están especializados en productos específicos, mientras que otros están influenciados por la ubicación en la que se instalan. En las siguientes líneas te contamos qué es exactamente un zoco y te sugerimos algunas ciudades en las que resulta obligado darse una vuelta por él. ¡Toma nota!
Mercado de las especias en Marrakech
La palabra española zoco deriva del árabe souk o suq, que quiere decir mercado. Por tanto, con este término se designa a todos los mercadillos tradicionales ubicados en los países árabes. Por regla general, todas las ciudades o pueblos tienen uno. En las más grandes o turísticas son de carácter permanente, instalados en las callejuelas de la medina. Pero lo habitual en el ‘Marruecos profundo’ es que el zoco sea semanal, con estructuras desmontables instaladas en un espacio abierto, a menudo una gran plaza situada en una zona de fácil tránsito.
Lógicamente, este concepto de mercadillo semanal al aire libre o de barrio con tiendas tradicionales no es exclusivo de este país. Pero aquí adquiere una dimensión completamente diferente: es una auténtica forma de vida, un importante motor económico y un lugar de encuentro social para sus gentes. Además, la belleza que irradian los mejores zocos de Marruecos conquista absolutamente todos los sentidos: el tacto con el suave cuero, el olfato con las magníficas especias que se venden a granel, la vista con los vivos colores de sus tiendas de alfombras, el oído por la genuina tremolina de vendedores y clientes y el gusto en los puestos de alimentación, especialmente los de productos dulces.
Zoco en Marrakech
A continuación te mostramos una lista de los mejores zocos de Marruecos. Algunos de ellos son famosos y concurridos, aunque si quieres descubrir otros más genuinos y menos bulliciosos, sólo tienes que acudir, por ejemplo, a las poblaciones más pequeñas del Atlas o del Rif.