Las madrasas, que también se suelen llamar medersas, son escuelas superiores. En el mundo árabe, este término se emplea para cualquier escuela superior, sea religiosa o no, pero en los países occidentales se suele utilizar para escuelas coránicas, es decir, donde se aprenden las enseñanzas del Corán. Es por ello que muchos de sus alumnos se matriculan en ellas para convertirse en imanes, aunque no solo. En este post te contamos cuáles son las mejores madrasas de Marruecos, especialmente aquellas que son visitables y tienen un especial interés histórico-artístico.
Aunque no todas las madrasas de Marruecos son iguales, las más históricas sí suelen compartir características comunes. Por ejemplo, suelen configurarse en torno a un patio central porticado, donde la decoración es especialmente rica, en algunos casos con escritura cúfica que recoge fragmentos del Corán. Además, no faltan las salas de oración (normalmente prohibidas para los no creyentes) y las aulas, además de habitaciones para los estudiantes.
En este listado con las mejores madrasas de Marruecos, incluimos tres de Fez. Esto es un reflejo de la importancia cultural y espiritual de esta ciudad hace siglos, aunque todavía hoy es considerada una capital religiosa para el mundo árabe. Además, añadimos otras dos que te quedarán muy a mano si realizas uno de nuestros circuitos por el país.
Madrasa Bou Inania Fez
Esta madrasa de Bou Inania ya no funciona como tal, pero es visitable y nos permite entender cómo eran estas instituciones en tiempos de los meriníes, en el siglo XIV. La decoración de los espacios visitables es principalmente de mármol, ónix, madera de cedro y escayola, así como láminas de bronce esculpido. Se puede visitar todos los días, excepto en horario de rezo.
Madrasa que comparte numerosas características con la anterior, pues también es de época meriní, en el siglo XIV. El patio central con sus columnas angulares y sus techos de madera de cedro son algunos de sus grandes atractivos. Se puede visitar todos los días.
Decorativamente es la más sobria de las madrasas de Fez, pero es histórica: se construyó a finales del siglo XIII, también en tiempos de los meriníes. Cuenta con una rica biblioteca y una terraza en la parte superior desde la que se divisa prácticamente toda la medina antigua. Visitable todos los días excepto los viernes.
Madrasa Bou Inania Meknes
No solo comparte nombre con la madrasa de Fez, sino también periodo: es de época meriní. Por ello, cuenta con patio central, puertas con bronce cincelado y una gran cúpula de madera, entre otros elementos destacados. Se puede visitar por la mañana y por la tarde.
Madrasa de Ben Youssef
Esta es sin duda la más interesante de Marrakech y una de las mejores madrasas de Marruecos, construida en tiempos de los meriníes en el siglo XV, aunque fuertemente reconstruida en siglos posteriores. Su patio es muy luminoso y la decoración, muy rica en general, con mocárabes. Se puede visitar y, de hecho, actualmente alberga el Museo Si Said. Recientemente estaba inmersa en trabajos de rehabilitación, por lo que se recomienda consultar antes su disponibilidad.