Así es el Museo Saint Exupery en Marruecos

Así es el Museo Saint Exupery en Marruecos

¿Sabías que hay un museo de Saint Exupery en Marruecos? La razón es sencilla: el autor de El Principito, uno de los libros más famosos y traducidos en todo el mundo, tiene una relación muy especial con el país, donde recalaba habitualmente por motivos de trabajo. De hecho, su propia experiencia personal fue la base para crear las historias de sus libros, incluido su best seller. En este post te lo explicamos más a fondo y te contamos dónde está su museo y por qué puede ser una buena idea visitarlo.

Dónde está el Museo de Saint Exupery en Marruecos

El Museo de Saint Exupery no queda tan a mano como otros, pues se ubica en un destino que no suele formar parte de los grandes circuitos turísticos. Y eso es quizás uno de los aspectos que lo hacen más interesante: está en Tarfaya, en el extremo sur de Marruecos. Se trata de una pequeña localidad de unos 10.000 habitantes situada en el Cabo Juby, encuadrada en lo que antiguamente fue el Protectorado Español de Marruecos.

La conexión del escritor con Tarfaya

La conexión de Antoine de Saint-Exupery con Tarfaya es sorprendente e interesante: el escritor era, ante todo, piloto de aviones, y en 1926 fue destinado a llevar el correo aéreo desde Francia a Senegal. En esa larga ruta aérea, el avión hacía parada en el Cabo Juby, lo que le permitió tomar contacto con la zona. Y la relación se hizo aún más estrecha cuando fue nombrado responsable del servicio en esta base, cargo que desempeñó durante un par de años.

Claramente, ese trabajo le sirvió de inspiración para su primera novela (Correo del Sur), pero también para uno de los personajes de su obra maestra: el piloto perdido en el desierto que se encuentra con el protagonista del libro, tras averiarse su aeronave en el desierto del Sahara.

Qué hay en el Museo de Saint Exupery

El interior del Museo de Saint-Exupery en Tarfaya es pequeño y humilde, pues en realidad se compone de una única sala. En ella se exponen numerosas fotografías, dibujos y otros documentos que hablan de la presencia del escritor en este lugar y de su inspiración para su famosa obra.

Estas son algunas de las piezas que puedes encontrar en él:

  • Maquetas de avionetas como las que pilotó Saint Exupery en su trabajo como transportista de correo y como la que, por desgracia, le condujo a la muerte tras estrellarse en un vuelo militar durante la Segunda Guerra Mundial
  • Carteles y documentos que explican el funcionamiento del correo postal aéreo para el que trabajó
  • Figuras y bustos de Saint Exupery y del Principito, cuya ilustración fue dibujada precisamente por el escritor
  • Recortes de entrevistas y declaraciones de Saint-Exupery

Por todo ello, más que un museo didáctico y técnico, es un espacio expositivo que evoca los recuerdos del autor y de los propios lectores que, en su infancia, leyeron esta historia y la imaginaron en su mente. Por ello, a pesar de su carácter humilde, es uno de los museos más queridos por quienes lo visitan.

Y como complemento, justo frente a la costa y al museo se ubica la Casa del Mar que, según reconoció el propio escritor, le sirvió de inspiración para el libro, pues la contempló innumerables veces durante sus vuelos.

Información práctica sobre el museo

El Museo de Saint-Exupery en Tarfaya es pequeño y humilde, así como su página web. La información básica para la visita es la siguiente:

  • Horario de apertura: todos los días de la semana, de 9.30 a 18.00
  • Precio: la entrada se puede pagar tanto en euros (2€) como en dirhams (20 Dh)
  • Dirección: Ave Mohamed V, Tarfaya, Marruecos