Ultramaratones en Marruecos: qué carreras hay

Ultramaratones en Marruecos: qué carreras hay

¿Hay ultramaratones en Marruecos? Desde luego que sí. Y además, con ese plus que se pide a una carrera de este tipo: no sólo un kilometraje superior a 42.195 metros, sino un componente de desafío y superación que sólo determinados entornos naturales te pueden ofrecer. En este post enumeramos algunos de los principales ultramaratones del país, cada uno con sus peculiaridades y atractivos.

Marathon des Sables

Empezamos esta lista de ultramaratones en Marruecos con uno de los más legendarios: el Marathon des Sables, traducido como Maratón de las Arenas. Celebró su primera edición en 1986, por lo que en 2026 cumplirá 40 años. En realidad, la prueba se ha expandido por otros horizontes, con carreras en lugares como Capadocia o Jordania. Pero su epicentro es Marruecos y, en concreto, el desierto del Sahara, que le ha dado su nombre. Se trata de una competición de ultra resistencia y autosuficiencia alimentaria, que recorre distancias diferentes según la categoría: hasta 250 km en 6 etapas. El recorrido exacto puede variar, pero suele apoyarse en campamentos vivac de la propia organización, siendo Ouarzazate su centro operacional. Su época de celebración suele ser octubre.

Ultra X Marruecos

Con un carácter más atlético y no tanto de supervivencia, el Ultra X Marruecos también se celebra en el entorno de Ouarzazate, con dos formatos posibles: 110 km en 2 días o bien 50 km en un sólo día. El desnivel es, no obstante, un continuo sube y baja, pues discurre por la falda sur de las montañas del Alto Atlas. Se trata de una prueba más del circuito de Ultra X, con otras competiciones en el continente africano, como Tanzania y Ruanda, y también otros rincones del mundo. Las fechas de celebración, normalmente en noviembre. 

Ultra Trail Amizmiz-Marrakech

Organizado por Trail Maroc, esta carrera también pone sus miras en las montañas del Alto Atlas, pero en este caso por su vertiente norte, partiendo del pueblo de Amizmiz, a unos 55 km de Marrakech. De hecho, es posible que las cumbres del Toubkal (la montaña más alta de la cordillera) aún estén nevadas, lo que aporta un curioso contraste a la estampa. El recorrido, en realidad, tiene varias distancias, algunas de ellas por debajo de la categoría de ultramaratón. Pero las pruebas reinas, de 64 km y 90 km respectivamente (disponible en formato relevo), se presenta como una magnífica forma de combinar deporte, naturaleza (por los pintorescos valles de la región) y, por qué no, turismo tras la prueba. Se suele celebrar en primavera (abril o principios de mayo).

Ultra Trail Chefchaouen

También organizada por Trail Maroc, en este caso por las montañas más norteñas del país: las del Rif. Aquí, en el entorno de Chefchaouen, tiene lugar este ultramaratón que puede ser de hasta 82 km en tres etapas. El lugar elegido para correr es el hermoso Parque Nacional de Talassemtane, con paisajes verdes de enorme belleza… pero marcado desnivel. El paisaje está aquí dominado por encinas, cedros, enebros y formaciones rocosas caprichosas. Y después de cada etapa, la animación está siempre presente para los participantes y sus acompañantes. Se suele celebrar a finales de primavera, en el mes de junio.

En cualquier caso, estos son sólo cuatro ultramaratones en Marruecos. Puede haber más, dependiendo del año y de la modalidad, pues el calendario va variando y está abierto a nuevas citas o a modificaciones de las mismas. Por ello, te recomendamos que consultes más a fondo sobre otras pruebas. Y si quieres organizar todo lo demás para tu viaje a la competición, o bien un circuito turístico después de la prueba, puedes contactar con Turismo Marruecos: contamos con proveedores y colaboradores por todo el país para configurar un paquete de la máxima calidad, viajes donde viajes.