Los paseos marítimos de Marruecos reciben a menudo dos nombres: promenade o corniche, ambos términos del francés. Y dados los miles de kilómetros de costa que hay en el país, son muchos y muy variados los que puedes encontrar aquí. De hecho, en los últimos años se ha hecho un trabajo muy importante por parte de las autoridades para adecentar y embellecer estos paseos, que son ya un atractivo turístico más para quienes visitan Marruecos. En este post hemos hecho una breve lista con algunos de los más interesantes, sabedores de que hay otros muchos que también merecerían estar aquí.
Paseos marítimos pintorescos en Marruecos
Un primer grupo de paseos marítimos de Marruecos son los que calificamos como pintorescos: no son quizás muy largos ni amplios, pero por su singular ubicación adquieren un encanto especial.
Ese puede ser el caso del Morro Viejo de Alhucemas, un nombre español que nos recuerda la época en que la ciudad quedaba bajo el Protectorado Español. Este saliente elevado en la costa cuenta con diferentes rampas peatonales que permiten la contemplación de la Plage Quemado a un lado, y de la Plage Matadero y Plage Calabonita en el otro. Además, cuenta con pistas de fútbol y baloncesto, por lo que será fácil ver a niños y jóvenes pasar aquí el rato.
Como ‘pintoresco’ también podemos calificar otro paseo marítimo de Marruecos en la costa atlántica: el de Essaouira. Se trata de un breve paseo de poco más de 100 metros que, en realidad, es más bien un ‘paseo de ronda’, pues recorre la muralla defensiva de la antigua Mogador, en su sector norte. Otro pequeño tramo de su sector sur brinda además vistas sobre el puerto de la Skala, auténtica seña de identidad de la ciudad.
Nuevos paseos marítimos de Marruecos
En esta otra sección hablamos de esos paseos marítimos de Marruecos que las autoridades han desplegado en los últimos años, sabedoras de que un espacio así mejora la calidad de vida de los ciudadanos y atrae turismo internacional.
Buen ejemplo de ello es el paseo marítimo de Tánger, que se extiende por las playa Municipal y por la playa Malabata, paralelo al boulevard Mohamed VI. La imponente marina deportiva actual atrae todas las miradas, y algunas agradables cafeterías se sitúan aquí, a modo de elegantes chiringuitos.
El paseo marítimo de Nador es otro buen ejemplo de ello. Aquí, el atractivo no sólo es su longitud (alrededor de 1 km), sino también el hecho de que se asoma a un parque natural: el de la Laguna de Marchica. Por ello, aquí es posible pasear pero también practicar la actividad de birdwatching, pues es un lugar habitual de paso de aves migratorias.
Por otro lado, la ciudad más grande del país, Casablanca, también ha creado uno de los mejores paseos marítimos de Marruecos, que conecta la mezquita de Hassan II con el Faro el Hank. Al no tratarse de una ciudad especialmente turística, aquí el foco se ha puesto en la mejora de la calidad de vida de los lugareños, pues se ha concebido como un ‘gimnasio a cielo abierto’, con numerosos aparatos para hacer ejercicio mientras se contempla el mar.
Por último, no podemos olvidar la corniche Bouregreg de Rabat, que tiene la particularidad de ser un paseo fluvial, a orillas del mencionado río que separa la capital de su vecina Salé. Su principal objetivo es unir el centro histórico con la moderna zona en torno al Gran Teatro Real. Inmensas áreas verdes con árboles de nueva plantación, paseos peatonales, numerosas plazas de aparcamiento y muelles para paseos en barco son algunos de los puntos clave de este innovador proyecto.