La mikve (o el mikveh, según muchas publicaciones) es un elemento fundamental en la vida cotidiana de una persona judía: la necesidad de realizar baños de purificación asiduamente hace que, a la hora de organizar un viaje, su localización geográfica sea un elemento habitual de consulta. Por eso, en este post te indicamos cuáles son los mikves de Marruecos, algo que te será muy útil si tienes pensado realizar un viaje a este país.
Como probablemente ya sabrás, la mikve es el espacio en el que se realizan los baños de purificación que prescribe la religión judía. Más allá de su función higiénica, tiene un valor simbólico y ritual: con ello, la persona que se sumerge en el agua ‘renace’ o ‘resurge’ de manera espiritual, especialmente si ha estado en contacto con la muerte, con la sangre o con algún elemento que pudiera ser considerado impuro.
Por ello, las mujeres acostumbran a sumergirse en sus aguas tras cada ciclo menstrual. Pero también los hombres antes de las fechas relacionadas con la purificación, como el Yom Kippur. Y de igual manera ocurre con un cadáver, como parte del ritual funerario, aunque este paso puede sustituirse por un preceptivo chorro de agua sobre el mismo.
En cualquier caso, una condición fundamental de los mikves de Marruecos y de cualquier otra parte del mundo es que el agua no esté estancada, es decir, que sea corriente y fluya, como símbolo mismo de su pureza.
Los mikves en Marruecos tienen un carácter sagrado y ritual, y por ello suelen estar asociados a las sinagogas, formando un mismo conjunto, aunque no siempre. Por tanto, te sugerimos anotar los lugares de esta lista si tienes pensado pasar unas vacaciones en este país.
Como puedes ver en la lista, son 8 mikves las que hemos enumerado y todas ellas tienen una característica común: están en funcionamiento en la actualidad, aunque te sugerimos consultar su disponibilidad, pues tras la pandemia de la Covid-19 podrían haber modificado su horario o condiciones de uso.
Además, existen otras mikves de carácter histórico y arqueológico, y por tanto visitables. Representan un testimonio de un tiempo pasado en el que la población judía en este país era mucho más numerosa. Por ejemplo la asociada a la sinagoga de Ibn Danan en Fez, entre otras muchas.
Si necesitas incluir una mikve un tu viaje por Marruecos, ya sea para realizar un baño de purificación o solo a modo de visita, no dudes en ponerte en contacto con Turismo Marruecos.