Qué ver en Tafraoute: geología y cultura bereber

Qué ver en Tafraoute: geología y cultura bereber

A pesar de ser un pueblo pequeño, hay interesantes cosas que ver en Tafraoute, o mejor dicho, en su entorno inmediato, pues su casco urbano es un humilde conglomerado de edificaciones recientes que suman unos 5.000 habitantes aproximadamente. De hecho, con el nombre de Tafraoute se conoce también a las barriadas de su área circundante, situada en el corazón del Anti Atlas y, por ello, paraíso de senderistas, como hemos ya mencionado en otros posts de este blog. Si vas a venir para practicar trekking y te queda algo de tiempo libre para explorar con calma la zona, toma nota de las propuestas que te damos a continuación.

El Sombrero de Napoleón

A unos 3 km al sur del casco urbano principal se ubica la barriada de Aguerd Oudad, y en ella está el Sombrero de Napoleón, todo un emblema para la zona. Se trata de una enorme mole granítica, a modo de piedras cabelleras que conforman una escarpada montaña puntiaguda. La imaginación popular le dio este nombre, por recordar vagamente el bicornio que usaba este militar. Su silueta es reconocible desde todos los puntos de la aldea y desde toda la zona circundante, aunque existe un sendero para subir hasta su cima.

Piedras pintadas de Verame

También en los alrededores de Aguerd Oudad se encuentran las piedras pintadas de Jean Verame que, como explicamos en este otro post, se trata de una de las obras de land art más conocidas de este artista belga. Aunque han ido perdiendo viveza con el paso de los años, sus tonos azulados, rojizos y amarillentos siguen ofreciendo un llamativo contraste con el resto del paisaje geológico de la zona. Unas rocas que la población local ha adoptado como seña de identidad, renovando periódicamente sus pigmentos.

Museo Bereber de Tazka

En la barriada de Tazka o Tazekka se ubica el principal espacio museográfico de Tafraoute, en este caso dedicado a la cultura y la tradición local: la de la civilización bereber o amazigh, que ha sido el pueblo que ha habitado esta zona desde tiempos inmemoriales. En realidad, se trata de una casa familiar que su propietario, Mahfoud, ha conservado con mucho esmero para mostrar a los visitantes cómo es y cómo era la vida habitual de esta cultura. Se trata de una pequeña construcción de adobe con estructura de madera, ambientada interiormente con numerosos detalles textiles: alfombras, pufs, fundas, cojines, manteles… Numerosos son también los objetos hechos a base de mimbre, así como el ajuar de cerámica, especialmente presente en la humilde cocina. 

Grabados rupestres de Tirnmatmat (o Tirmtmate)

En el valle de Tirnmatmat, donde se ubica la diminuta aldea del mismo nombre, a unos 20 km del núcleo principal de Tafraout, se ubican unos sorprendentes petroglifos (gravures) que atraen la atención de los viajeros más interesados en la arqueología. Resulta difícil estimar su antigüedad, pues de hecho se puede observar una mezcla de figuras animales y objetos modernos (como un coche). Pero las composiciones de mayor valor nos muestran figuras zoomorfas y antropomorfas de gran estilización, en lo que parecen cérvidos y grupos de cazadores, lo que nos recuerda a otros grabados rupestres del sur de Europa.

Y por supuesto, además de estas propuestas que ver en Tafraoute, la zona se distingue por las actividades que se pueden realizar en su entorno natural, de gran riqueza geológica. Destacan las rutas de senderismo, pero también las de BTT y las experiencias de escalada, pues las desnudas paredes graníticas del entorno suponen un auténtico paraíso para los amantes de este deporte. Y un paseo por las tiendas locales donde se vende artesanía y ropa bereber y touareg puede suponer un interesante complemento al programa.