La Espiral de Oro de Erfoud es una muestra más de las posibilidades que ofrece Marruecos y su desierto para el land art, esa disciplina artística que emplea la naturaleza y grandes espacios al aire libre como soporte de creación. Lo veíamos en las rocas pintadas del Anti Atlas, de Jean Verame, y también en la Escalera Celeste, del alemán Hannsjorg Voth. Y este último el autor de la obra que nos ocupa ahora.
Dónde está la Espiral de Oro de Erfoud
La Espiral de Oro está cerca de Erfoud y cerca de la Escalera Celeste: a unos 5 km al oeste de ella y a unos 7 km en línea recta de la carretera más cercana, la R702. El desvío que se ha de tomar para llegar hasta aquí está a unos 35 km al oeste de Erfoud, cerca del espacio visitable de la khettara. En cualquier caso, debes tener en cuenta que no hay carretera asfaltada hasta el lugar de la obra, por lo que deberás disponer de un todoterreno 4×4 para acceder a ella.
Qué es y qué representa la Espiral de Oro
La Espiral de Oro o Espiral Áurea es una forma geométrica asociada a la perfección de la naturaleza: esta espiral logarítmica se asocia con el rectángulo dorado, con factor de crecimiento igual al número áureo, es decir, que su forma se repite indefinidamente al ampliarse, por lo que tiene propiedades infinitas.
Y Voth quiso construirla aquí en unas dimensiones considerables (unos 260 metros de muro), siendo incluso perceptible con imágenes de satélite. De hecho, conviene alejarse ligeramente de la espiral para adoptar un punto de vista ligeramente superior y entender así la suave elegancia y la sutil perfección de sus líneas curvas.
No eligió el lugar por casualidad: lo hizo aquí no sólo porque el espacio es lo suficientemente amplio, sino también porque en la zona de Erfoud son muy numerosos los fósiles llamados ammonites, especialmente los de tipo Nautilus… que es precisamente uno de los elementos que adopta la forma de la Espiral de Oro (también es apreciable en ciertas plantas y galaxias espirales).
Por tanto, esta gran obra de land art se puede considerar todo un homenaje de Voth a la riqueza paleontológica de Erfoud, y una invitación a la reflexión humana acerca de nuestro papel en el mundo y nuestra relación con la naturaleza.
Cómo es la Espiral de Oro de Erfoud
La perfección de la Espiral de Oro de Erfoud es apreciable por dentro y por fuera, en sentido ascendente y descendente. Esta espiral está perfilada mediante muros de piedra, enmarcando una rampa de subida hasta alcanzar la forma de un estrecho círculo en el centro. Pero al llegar a ese punto, el recorrido no termina, sino que dispone de una abertura a modo de pozo, que se puede recorrer hacia abajo por medio de una escalera de caracol.
La visión de dicha espiral desde lo alto es también un homenaje a las perspectivas infinitas inspiradas en la naturaleza, en este caso la concha de este molusco gasterópodo. Y, por qué no, bien se puede interpretar este pozo como un homenaje de Voth a la khettara local, que es un sistema de captación y canalización subterránea de agua, que la civilización árabe puso en práctica aquí y que requiere de la construcción de pozos de ventilación.
Se mire por donde se mire, la Espiral de Oro de Erfoud sorprende y fascina a todo viajero que se acerca aquí y tiene la paciencia y el interés de descubrir su profundo significado, con un cierto carácter místico que va más allá de lo racional.