Cuando lees tu guía de viaje o escuchas las explicaciones de un guía local, a menudo se mencionan términos de Historia del Arte que pueden parecer complejos. Pero en realidad, son muy fáciles de comprender y de identificar en un monumento. Eso pasa con los arcos marroquíes. En este post te contamos cuáles son los más habituales en este país y por qué resultan tan interesantes.
Arquitectura de Marruecos
El arco es uno de los elementos más importantes en la arquitectura. No solo por su función constructiva, sino también por su función estética. De hecho, una de las particularidades de la arquitectura árabe es que sus arcos se emplean, en muchas ocasiones, con la única intención de decorar: es decir, a veces son ciegos, sin llegar a soportar ningún peso ni servir entrada a ningún espacio.
Recordemos que, en arquitectura, un arco se compone de dovelas, es decir, piedras o sillares encajados entre sí para transmitir las presiones de la estructura que soporta hacia otro elemento sustentante, normalmente una columna o pilar. En la tradición cristiana, el más usado es el arco de medio punto, es decir, el de media circunferencia. Pero en la arquitectura árabe encontramos otros muchos ejemplos, que cambian entre sí según la forma de sus dovelas. Estos son los más habituales:
Arcos de la Mezquita de Hassan II de Casablanca
Después de unas líneas de ‘teoría’, llega el momento de la ‘práctica’: reconocerlos en algunos de los monumentos más simbólicos del país. Un ‘ejercicio’ que, si lo realizas in situ en el país, te generará mucha más satisfacción.
Para ver este tipo de arcos marroquíes no tendrás que hacer un gran esfuerzo: los encontrarás en prácticamente todos los monumentos del país. Estos son algunos arcos que podrás encontrar en tres construcciones muy simbólicas:
Estos son solo algunos de los arcos marroquíes más habituales. Y a partir de ahora, seguro que sabrás distinguirlos más fácilmente, sobre todo si te acompañas de un guía local, como el que podemos proporcionarte para tus visitas.