Tren: Marruecos y su sistema ferroviario
El tren, en Marruecos, es el servicio público más recomendable. Principalmente por su rapidez, confort (que incluye aire acondicionado) y puntualidad. La red ferroviaria enlaza todas las ciudades importantes del país, como Marrakech, Fez, Tánger, Casablanca, Rabat, etc. Para cubrir trayectos largos, se trata de una opción más adecuada que los autobuses, ya que ofrecen incluso la posibilidad de dormir en literas en muchos de los viajes nocturnos.
Las estaciones de tren en Marruecos se encuentran habitualmente en las zonas modernas de las ciudades, muy cerca de las estaciones autobuses para facilitar el cambio de un medio de transporte a otro.

La red de tren en Marruecos comunica las ciudades de Tánger y Marrakech, ramificándose en el norte hasta la ciudad de Oujda y formando otro esquema de líneas en el sur, desde Casablanca hasta el Jadida y Safi. Esta red está compuesta por trenes rápidos (como el de Casablanca – Rabat), otros más tradicionales y lentos y un tercer sistema mixto, utilizado en el sur, donde por cuestiones geográficas se combinan el autobús y el tren, pudiéndose utilizar con un único billete.
Las líneas de tren en Marruecos suelen tener varias salidas diarias y son bastante más económicos que los trenes en Europa. Se pueden comprar los billetes de tren a través de la web.
Otros medios de transporte:
- Transporte en autobús por Marruecos
- Transporte en avión por Marruecos
- Coche con conductor en Marruecos
Tipos de billetes de tren en Marruecos
Existen diferentes billetes de tren en Marruecos, en función del asiento, la línea ferroviaria y otros condicionantes. Por lo general, hay dos tipos de trenes: los ordinaries (TNR) y los rapides (TRC), utilizándose estos últimos para casi todos los viajes largos.
Al comprar un billete de tren en Marruecos se debe tener en cuenta la clase del asiento, ya que estos ofrecen diferentes grados de comodidad y accesibilidad. Hay, por lo general, tres clases:
Couchette: este es el billete más caro, por ofrecer la forma de viaje más cómoda. Dispone de cabinas con literas y aire acondicionado. El couchette es especialmente recomendable si el viaje es de larga distancia o el trayecto es nocturno.
Primera Clase: esta es una forma recomendada para viajar en trayectos más cortos. Los asientos son cómodos y pre-asignados, y los vagones tienen aire acondicionado.
Segunda Clase: Este es el billete normal y se ofrecen según orden de llegada. Debido a esto, los pasajeros pueden estar limitados en términos de asientos.
Como decíamos, existe la modalidad de billete combinado de tren+autobús. Es, por ejemplo, el que ofrece la compañía de autobuses Supratours. Son los utilizados para viajar a lugares donde no llega el tren, de modo que la última etapa del viaje (o la primera, en sentido inverso) se lleva a cabo por carretera.
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda el tren en Marruecos?
Para ilustrar la información de esta página, indicamos precios orientativos de algunos billetes de tren en Marruecos, a fecha de octubre de 2018 (consultar en la web de ONCF o Supratours para conocer el precio exacto actual).
Línea Tánger – Marrakech, te puedes encontrar con:
Lit Single: 690DH
Primera Clase: 327DH
Segunda Clase: 216DH
Correspondencia con Casa Voyageurs
Duración del viaje: 3 horas, 10 minutos, Precio: 140 DH
Tánger a Marrakech:
Duración del viaje: 10 horas, precio: 327 DH
Tren de Marrakech a Fez
Duración del viaje: 7 horas 10 minutos, Precio: 311 DH
Tren de Marrakech a Rabat, Rabat Ville
Duración del viaje: 4 horas, 15 minutos, Precio: 195 DH
Tánger a Casablanca, Casa Voyageur
Duración del viaje: 6 horas, Precio: 185 DH
Tren de Tánger a Rabat, Rabat vil:
Duración del viaje: 4 horas 45 minutos, Precio: 153DH
Tren desde Casablanca, Casa Voyageur a Fez
Duración del viaje: 4 horas, Precio: 174DH
Tren de Casablanca a Oujda
DURACIÓN: 10 horas 15 minutos, Precio: 322 DH
Tren desde Casablanca, Casa Voyageur a Rabat, Rabat Ville
Duración del viaje: 1 hora, Precio: 69 DH
Por lo que respecta a los horarios de tren en Marruecos, te recomendamos visitar la web oficial de la Office National des Chemins de Fer (ONCF), donde se se pueden consultar trayectos, horas de salida y transbordo, precios de los trenes e información útil sobre las estaciones.